Gráficas Lersi colabora en la organización del taller de presentación del proyecto IMOP

taller presentacion proyecto imop

Se ha organizado, por parte de CEIV, un taller de presentación del proyecto IMOP en colaboración con el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, y las compañías TST, MESbook, CLR y Gráficas Lersi.

El objetivo del proyecto IMOP es proporcionar un sistema de localización de personal en fábrica, con imputación automática de horas a la orden de fabricación, mediante el uso de tecnologías 4.0.

  • Esta solución utiliza la tecnología BLE AoA, que indica la dirección de las fuentes de señales, y técnicas de procesado Fingerprinting y Machine Learning. En adición, la herramienta aprende y corrige la ubicación del sujeto, lo que garantiza la imputación de horas y el cálculo de mano de obra de forma autónoma, sin necesidad de intervención humana.
  • El proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico de las empresas mediante la transformación digital y la optimización de procesos. Para ello, se espera crear una solución de bajo costo y alta autonomía mediante tecnologías eficientes energéticamente y automatizar el reporte del operario, cubriendo el 75% de las tareas que actualmente se realizan manualmente.
  • También se busca aportar herramientas operativas que apoyen el objetivo de productividad, evitar desviaciones de horas de mano de obra y realizar un análisis detallado de ineficiencias.

El taller está enmarcado en la línea de ayudas de 2022 dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. Además, el proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) mediante la segunda convocatoria de las AEI del 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Inscríbete al taller aquí: INSCRIPCIÓN AL TALLER

​Programa del taller presentación proyecto IMOP:

10:00-Bienvenida​​

10:10-Presentación Proyecto. CLUSTER ENVASE Y EMBALAJE​

10:30-Desarrollos implementados MESBOOK / TST-SISTEMAS ​

11:15-Resultados alcanzados LERSI / CLR​

12:00-La digitalización como parte de la estrategia empresarial  ​

12:45-Cierre

Cajas para cosmética: El packaging perfecto para tu marca

cajas para cosmética

En el competitivo mundo de la cosmética, el packaging juega un papel fundamental en la percepción de tu marca y en la decisión de compra de tus clientes. Uno de los mejores packagings para el sector de la belleza son las cajas para cosmética.

En Gráficas Lersi, entendemos la importancia de contar con cajas para cosmética que destaquen y reflejen la calidad de tus productos. En este post, te mostraremos cómo nuestro packaging personalizado puede marcar la diferencia y cómo podemos ayudarte a elegir y diseñar el empaque ideal para tu negocio.

El impacto del packaging en la percepción de tu marca de cosmética

El packaging de tus productos cosméticos es la primera impresión que los clientes tienen de tu marca. En un mercado tan competitivo, es esencial que tu packaging destaque y provoque una impresión duradera.

El estudio «Packaging Matters» de 2013, muestra que el 72% de los consumidores toman decisiones de compra basadas en el packaging, y el 63% afirma que la presentación es clave para percibir la calidad de un producto cosmético.

El impacto del packaging va más allá de la apariencia; también influye en la percepción de la sostenibilidad y la responsabilidad social de tu marca. Los consumidores cada vez son más conscientes del impacto ambiental de los productos que adquieren y esperan que las marcas compartan sus valores.

Un packaging ecológico y sostenible puede ayudar a generar confianza y lealtad en tu público objetivo.

En Gráficas Lersi, entendemos la importancia de un packaging excepcional y cómo puede marcar la diferencia en el éxito de tu marca de belleza. Desde la elección de materiales hasta los acabados y técnicas de impresión, cada detalle cuenta para crear una experiencia única y memorable para el cliente.

Innovación y tendencias en cajas para cosmética: Personalización y acabados premium

La innovación y las tendencias en packaging juegan un papel crucial en el posicionamiento de tu marca de cosmética. En Gráficas Lersi, estamos constantemente investigando y adaptándonos a las últimas tendencias para ofrecer a nuestros clientes cajas para cosmética únicas y personalizadas que se ajusten a sus necesidades y valores.

Personalización en las cajas para cosmética

La personalización es fundamental para diferenciar tu marca en el mercado y conectar con tus clientes. Ofrecemos una amplia gama de opciones de personalización, incluyendo la selección de colores, materiales y acabados, así como la inclusión de elementos gráficos y patrones únicos. Nuestro equipo de expertos trabajará contigo para desarrollar un diseño exclusivo que represente la esencia de tu marca y atraiga a tu público objetivo.

Acabados premium

Los acabados de alta calidad pueden realzar la apariencia de tus cajas para cosmética y aumentar la percepción de valor de tus productos. Algunos de los acabados más populares y efectivos en el sector cosmético incluyen el estampado en caliente, el barnizado UV y el relieve. Estos acabados de impresión aportan un toque de sofisticación y exclusividad a tus productos, lo que puede influir positivamente en la decisión de compra de tus clientes.

  • El stamping, por ejemplo, es una técnica que utiliza láminas metálicas para aplicar diseños en relieve con un acabado brillante y lujoso. Esta técnica es ideal para destacar logotipos o elementos gráficos específicos en tus cajas para cosmética.
  • El barnizado UV, por otro lado, es un proceso que proporciona un acabado brillante y resistente a tus empaques. Este acabado puede ser aplicado en áreas específicas para crear efectos visuales únicos y llamativos, como realzar imágenes o textos.

La sostenibilidad como valor añadido a las cajas para cosmética

La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental se han convertido en factores clave para los consumidores a la

cajas para cosmética

hora de elegir productos cosméticos y sus envases. En Gráficas Lersi, entendemos la importancia de un enfoque sostenible en el packaging y cómo puede generar deseo en tus clientes potenciales al demostrar que tu marca comparte sus valores y preocupaciones por el medio ambiente.

Materiales ecológicos

Nuestras cajas para cosmética están fabricadas con materiales reciclados y reciclables, lo que reduce el impacto ambiental sin comprometer la calidad y el diseño de nuestros productos. Además, ofrecemos opciones de materiales biodegradables y compostables, lo que permite a tu marca destacar como líder en sostenibilidad y responsabilidad ambiental en el sector cosmético.

Procesos responsables

En Gráficas Lersi, nos esforzamos por optimizar nuestros procesos de producción para minimizar el consumo de recursos y reducir la generación de residuos. Implementamos prácticas responsables y ecoeficientes en todas las etapas de producción, desde el diseño hasta la fabricación y el transporte de nuestras cajas para cosmética.

Certificaciones y compromisos

Como empresa comprometida con la sostenibilidad, contamos con certificaciones que avalan nuestro enfoque ambiental, como el sello FSC® (Forest Stewardship Council), que garantiza que los materiales provienen de fuentes gestionadas de manera responsable y sostenible.

Al elegirnos como tu proveedor de packaging para cosmética, no solo estarás ofreciendo a tus clientes un diseño excepcional y acabados premium, sino también un valor añadido en términos de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Esta combinación de factores es fundamental para generar deseo en tus clientes potenciales y posicionar tu marca como líder en el mercado cosmético actual.

 

No esperes más para darle a tu marca de belleza el impulso que necesita con packaging innovador y responsable. ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte!

Packaging para perfume: últimas tendencias

Packaging perfume

La industria del packaging perfume se ha convertido en un mercado altamente competitivo y en constante evolución a lo largo de los últimos años.

Transformaciones significativas en términos de diseño y funcionalidad del packaging, así como la necesidad de que los envases se adapten a los canales de venta en línea, son algunas de las novedades que nos trae la época poscovid.

Por otro lado, si hablamos de números, según los informes del mercado global de envases de perfumería, se espera que el valor del mercado alcance los 8.000 millones de dólares para 2026, con una tasa de crecimiento del 3,8% durante el período de 2021 a 2026.

En resumen, la industria del packaging de perfumería está en constante evolución y expansión. Todo aquel que no conozca las tendencias y novedades, no podrá aprovechar el esperado crecimiento del sector. Es por ello que en este post os traemos las últimas tendencias del sector del packaging de perfumes.

Últimas tendencias en la industria del packaging perfume

Si se quiere crecer a la par que el sector, se debe escoger una tendencia ganadora en vista a los próximos años. Aquí van algunas de ellas:

Packaging perfume sensorial

El packaging sensorial es una técnica de diseño de envases que busca involucrar los sentidos del consumidor para crear una experiencia sensorial única y memorable al abrir, manipular y usar el producto.

Al utilizar diferentes materiales, texturas, formas y colores, el packaging sensorial tiene como finalidad crear un envase que sea atractivo y capte la atención del consumidor, prestando especial atención a los aspectos visuales, táctiles, olfativos y auditivos.

De esta manera, el packaging sensorial busca crear una conexión emocional con el consumidor y mejorar la percepción del producto, lo que puede aumentar la fidelidad de los clientes y la intención de compra.

Personalización

Se espera que la demanda de packaging personalizado siga aumentando en el mercado de la perfumería y la cosmética, en respuesta a la creciente demanda de productos exclusivos y personalizados por parte de los consumidores.

Según un informe de Research and Markets, se espera que el mercado global de packaging personalizado crezca a una tasa del 5,2% hasta 2026.

La personalización en el packaging perfume tiene mucha proyección a día de hoy, debido a que hace que el cliente se sienta especial y único, lo que mejora la experiencia de compra y aumenta la percepción de valor del producto.

Además, no hay que olvidar que los envases personalizados pueden ser una herramienta poderosa para construir la imagen y la reputación de la marca.

Dato: Los consumidores más jóvenes tienden a valorar la personalización y la exclusividad, por lo que el packaging personalizado puede ser un factor decisivo en su decisión de compra.

El packaging eco-friendly

Los consumidores de packaging perfume están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de los productos que compran y buscan opciones más respetuosas con el medio ambiente.

Según un informe de Euromonitor International, se espera que el mercado global de productos de belleza y cuidado personal sostenibles alcance los $ 25 mil millones para 2025, este, por lo tanto, es otro mercado en plena expansión en vista a los próximos años.

Como comentamos en antiguos posts, el packaging eco-friendly, como el fabricado con materiales biodegradables o reciclados, puede ayudar a reducir la cantidad de residuos que se generan en la producción y venta de perfumes.

Recuerda: los envases sostenibles pueden tener un aspecto moderno y elegante, y muchos consumidores están dispuestos a pagar un poco más por productos que reflejen sus valores personales de sostenibilidad.

Tendencias estéticas en packaging perfume

Dependiendo de tu público objetivo, deberás utilizar una estética u otra, eligiendo el estilo con el que se sientan más identificados tus consumidores. Dependiendo del diseño que elijas puedes transmitir elegancia, lujo, frescura, juventud, ecología…

Estética elegante

Packaging perfume

Si te decantas por un diseño elegante y minimalista, con líneas sencillas y colores pastel, o incluso brillos y trasparencias, para ello recomendamos el stamping, el cual puede aportar lo siguiente a tu packaging:

  • Oro, plata y colores metálicos.
  • Brillo y mate.
  • Transparentes y con efectos especiales.

Si no te convence la primera opción, se puede emplear el barniz en el packaging como recurso creativo para embellecer el producto, en el caso de que quieras mayor sensación de calidad y sofisticación, algunos ejemplos de ellos son:

  • Barniz UVI en Brillo y Mate.
  • Barniz con Textura Sedosa.
  • Barniz Texturizado.
  • Barnizado 3D.

Estética juvenil 

Por otro lado, si buscas conectar con tu audiencia más joven, deberás optar por un diseño con colores más vivos y un estilo más desenfado. Para ello, el acabado más recomendable es el troquelado, el cual te aportará:

  • Diseños únicos y llamativos.
  • Mayor valor añadido al producto.
  • Transmisión de la calidad superior del producto.

Si buscas más alternativas, aquí tienes toda nuestra lista de acabados de impresión, con algunas fotografías de ejemplo, para que elijas el que más se ajuste a tu producto y mensaje de marca.

¿Quieres utilizar en tu packaging las últimas tendencias? ¿Quieres aprovechar el auge de la industria del packaging perfume? En Gráficas Lersi, empresa de packaging en Valencia, estaremos encantados de ayudarte a hacer ambas cosas. Contacta con nosotros aquí.

Gráficas Lersi participa en IMOP, un sistema de control de mano de obra sin intervención humana.

La metodología actual para el control de mano de obra se realiza a través de procesos inconexos, ya que no existe ningún sistema que utilice las tecnologías inalámbricas para este cometido en las fábricas, sino que se reporta manualmente.

Algunas de las consecuencias de este modo de trabajo son la ausencia de costes reales por producto y de control en tiempo real, puesto que estos reportes se hacen a mes vencido.  Esto supone a menudo que los números no cuadren, con las consecuencias que esto conlleva para las empresas.

Es por ello que diversas empresas están trabajando en el proyecto nacional IMOP: Modelo avanzado para la Imputación automática de Mano de Obra a Producto fabricado.

Esta iniciativa está cofinanciada por el Ministerio de Industria y coordinada por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje.

¿En qué consiste el proyecto?

El IMOP es un sistema de localización de personal en fábrica, con imputación de horas automática a la orden de fabricación, a través de la combinación de tecnologías 4.0. Esta nueva propuesta convertirá los datos en información y en conocimiento, conectando productividad, costes reales, calidad, trazabilidad y recursos humanos.

Es una solución innovadora para la localización en interiores, basada en la tecnología BLE AoA, que indica la dirección de las fuentes de señales y permite soluciones de seguimiento de activos. Además, está mejorada con técnicas de procesado Fingerprinting y Machine Learning, con una herramienta capaz de aprender y corregir la ubicación del sujeto.

La novedad fundamental del proyecto es conseguir que toda la imputación de horas y cálculos de mano de obra se realice de modo autónomo, sin necesidad de intervención humana. El proyecto persigue unir las necesidades vinculadas a la gestión de mano de obra con las tecnologías existentes, minimizando el coste de adquisición de datos.

Objetivos de IMOP

El proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico de las empresas mediante la transformación digital, optimizando los procesos y, por tanto, la productividad. Para ello plantea diversos objetivos técnicos y de gestión entre los que se encuentran:

  • Fomento del desarrollo económico de las empresas mediante la transformación digital.
  • Creación de una solución de bajo coste y alta autonomía mediante tecnologías eficientes energéticamente.
  • Automatización de reporte del operario, cubriendo el 75% de las tareas que hasta el momento se han realizado manualmente.
  • Aportar herramientas operativas que apoyen el objetivo de productividad.
  • Evitar las desviaciones de horas de mano de obra.
  • Realización de un análisis detallado de ineficiencias.

 Financiación del proyecto y participación

Este proyecto está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) mediante la segunda convocatoria de las AEI del 2022 en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Además, está coordinado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje y cuenta con la participación de las empresas TST, MESbook, CLR y Gráficas Lersi, y la colaboración del Cluster de Empresas Innovadoras Valle del Juguete (CEIV).

imop

Packaging ecofriendly: Todo lo que necesitas saber

Packaging ecofriendly

En los últimos años, se ha apreciado una tendencia clara de las empresas por adoptar cada vez más prácticas sostenibles. Una de las más utilizadas ha sido empezar a utilizar packaging ecofriendly.

Según un estudio realizado por Nielsen, más del 65% de los consumidores a nivel mundial está dispuesto a gastar más en marcas sostenibles. Además, una encuesta de Accenture mostró que el 82% de los ejecutivos invertirá más en prácticas sostenibles en el futuro.

A pesar de haber nacido hace unos años, esta tendencia seguirá al alza en los próximos años, y las empresas deberán estar preparadas para ella si quieren seguir siendo competitivas.

En este post descubriremos qué es el packaging sostenible, cuáles son los mejores acabados y cómo pueden ayudarte a sumarte al movimiento sostenible a la vez que mejoras la estética de tu producto y facturación de tu empresa.

¿Qué es el packaging ecofriendly?

Es aquel tipo de envase que utiliza materiales y métodos con impacto negativo reducido en su elaboración. Los envases sostenibles se producen con materiales reciclables, compostables o biodegradables.

Packaging ecofriendly

¿Cuáles son los mejores materiales para el packaging ecofriendly?

  • Plástico biodegradable: Este tipo de plástico se descompone naturalmente en un período de tiempo extremadamente menor que el plástico convencional. De esa froma se reduce el impacto en el medio ambiente.
  • Materiales de origen vegetal: Algún ejemplo de ellos son almidón de maíz y algunos tipos de bioplásticos. Además, se pueden producir en cultivos renovables.
  • Papel y cartón: Son los mejores materiales para producir packaging ecofriendly, por el bajo coste, maleabilidad, resistencia y personalización que ofrecen gracias a sus acabados, sobre todo en las cajas de cartón. Por otro lado, al igual que los materiales de origen vegetal, se pueden producir a partir de fuentes renovables, como es la pulpa de madera.

 

¿Cuáles son los tipos de acabados en cajas de cartón más sostenibles?

En términos generales, los procesos de troquelado, impresión y barnizado son considerados más amigables con el medio ambiente en comparación con el plastificado, dado que no necesitan la incorporación de materiales de plástico y tienen una huella ambiental más reducida.

  1. Troquelado: Este proceso corta y forma la hoja de papel o cartón utilizando una matriz de troquel. Es un proceso que no requiere la adición de materiales adicionales y es una alternativa más sostenible al plastificado. Este acabado te aportará estética única y una mejor usabilidad del envase.
  2. Impresión: La impresión en papel o cartón utiliza tintas a base de agua o tintas ecológicas que son menos tóxicas que las tintas convencionales. Con este tipo de acabado, se ofrece una calidad superior, minimizando los costes, ya que se puede imprimir a doble cara solamente de una pasada.
  3. Barnizado: El barnizado se aplica a la superficie de la hoja de papel o cartón para mejorar su durabilidad y apariencia. Se puede utilizar un barniz a base de agua, que es más respetuoso con el medio ambiente que los barnices a base de solventes.

¿Quieres pasarte al lado sostenible? En Gráficas Lersi, empresa de packaging en Valencia, estaremos encantados de ayudarte en el proceso. Contacta con nosotros aquí.

Packaging de lujo: Cómo darle un carácter premium a tu marca

Packaging de lujo

¿Quieres saber qué es un packaging de lujo y que beneficios te puede aportar? En el post de este mes descubriremos esto y mucho más. ¡Empezamos!

¿Qué es un packaging de lujo?

Un packaging de lujo es el envase de un producto con características especiales. Este tipo de packaging, con los acabados adecuados, hace que el consumidor tenga una percepción de valor superior sobre ese producto y este dispuesto a pagar más por él.

Este tipo de packaging es ideal si se quieren aumentar los precios, sin embargo tiene otros muchos beneficios, los cuales veremos a continuación.

¿Cuáles son las características de un packaging de lujo?

  • Los envases tienen un diseño a medida y tienen como finalidad captar la atención de los consumidores.
  • Este tipo de packaging cuida extremadamente la estética pero tampoco descuida su funcionalidad. Comprar el producto debe ser una experiencia premium en todos los sentidos.
  • Transmite los valores de la marca, diferenciándose de la competencia. Lo que se debe buscar es que solamente viendo el packaging, sin leer el logo ni el nombre de la marca, los usuarios la puedan identificar.
  • Es innovador, ya que utiliza acabados exclusivos y novedosos. En ocasiones son más atrevidos, arriesgados y disruptores, utilizando texturas y materiales más originales. Un ejemplo de acabado premium es el barnizado, el cuál aporta una mayor sensación de calidad y sofisticación. Aquí encontrarás varios ejemplos.

Beneficios de un packaging de lujo

Potenciación de la relación consumidor-marca.

La personalización hace que los compradores se sientan más identificados con tu marca.

Más clientes, y más fieles.

Si un packaging transmite exclusividad, los consumidores se sentirán especiales adquiriéndolo, por lo que lo harán más recurrentemente.

Mejora de la percepción y reputación.

Un packaging de lujo hará que los usuarios perciban a tu producto como uno de mayor calidad que el de tus competidores.

Mayor rentabilidad.

Al aumentar esta percepción, los consumidores estarán dispuestos a desembolsar mayor cantidad de dinero para adquirir tu producto. Por lo tanto, tu rentabilidad y márgenes aumentarán.

Packaging de lujo

Tendencias actuales en el packaging de lujo

Colores negros y dorados

No es una tendencia, ya que llevan mucho tiempo entre nosotros representando la exclusividad. Cabe destacar que se suelen ver sobre todo en el sector cosmético y en productos como vino y licores. Para los colores negros y dorados recomendamos el stamping el cual dota de sensación de exclusividad al diseño. Sin embargo, también encajarían perfectamente con colores holográficos y fluorescentes, o en su defecto brillos y mates.

Estilos acordes a la marca

Se puede elegir entre los minimalistas, con líneas sencillas y colores pastel, o los vanguardistas, con elementos rompedores y atrevidos. Para ello recomendamos el troquelado, el cual aporta lo siguiente:

  • Diseños únicos y llamativos.
  • Mayor valor añadido al producto.
  • Transmisión de la calidad superior del producto.
  • Mejora de la usabilidad e interacción.

Acabados especiales

Agregar acabados y texturas innovadores que se distingan de la competencia puede ser el factor diferenciador que necesitabas. Para ello, el barnizado es tu mejor opción, además hay multitud de variaciones para que se adapte a tu estilo:

  • Barniz UVI en Brillo y Mate.
  • Barniz con Textura Sedosa.
  • Barniz Texturizado.
  • Barnizado 3D.

¿Quieres dar un salto de calidad en tu packaging y ofrecer su versión más exclusiva? En Gráficas Lersi, empresa de packaging en Valencia, estaremos encantados de ayudarte. Contacta con nosotros aquí.

 

Packaging reciclado: el futuro de los envases ecológicos

Packaging reciclado

Una de las tendencias más en auge en los últimos años en el sector de los envases es el uso de packaging reciclado. Es este post descubriremos en qué consiste, los materiales más óptimos, como se fabrica y porqué deberías estar utilizándolo ya en tu empresa.

¿Qué es el packaging ecológico?

Se conoce como packaging ecológico aquel tipo de envase, embalaje o recipiente que es respetuoso con el medio ambiente.

Algunas de las subcategorías de packaging ecológico son el biodegradable y el packaging reciclado o reciclable, sobre el cuál profundizaremos en este post.

Mejores materiales para el packaging reciclado

  • Papel y cartón: Estos dos materiales, al tener una base de celulosa permite que se puedan reciclar fácilmente. Además dependiendo del estado de sus fibras se le pueden dar diversos usos, como servilletas y papel o cartón reciclado.
  • Vidrio: El vidrio se suele utilizar en sobre todo en productos del sector alimenticios, sin embargo es un material muy versátil. Su principal ventaja es que no se desgasta tras cada reciclado, lo cuál contribuye a establecer un sistema de economía circular casi perfecto.
  • Aluminio: El alumno cumple también con esa última característica expuesta, ya que tampoco se degrada tras el proceso de reciclado. Es un material que generalmente se usa para embalar productos de todo tipo.
  • Plástico: El plástico es uno de los materiales más utilizados en el packaging, Es uno de los materiales que más ventajas presenta, como ligereza, seguridad, versatilidad, resistencia, flexibilidad, etc. Sin embargo, no es tan ecológico como el cartón y su tendencia de uso está en declive.

¿Cómo se fabrica el cartón que se usa en el packaging reciclado?

  1. Una vez reciclado en el contenedor azul, el papel y el cartón se transportan hasta los centros de clasificación y tratado de la ciudad.
  2. En primer lugar los envases depositados en el contenedor azul son transportados hasta el centro de tratación de la zona.
  3. Los profesionales clasifican y aúnan los trozos de material más parecidos, de esa forma habrá un reciclado de mayor calidad.
  4. Una vez clasificados, se fabrican las ‘balas’, que son bloques compactos de cartón más manipulables. Estas balas se mojarán y triturarán en pequeños trozos, para más tarde amasarlos y formar una pasta de papel.
  5. Por último se junta la pasta con minerales para que el material se vuelva más resistente al agua y dependiendo del uso del cartón se aplicarán unos aditivos u otros.

Packaging reciclado

Ventajas de utilizar packaging reciclado de cartón

Una vez ya entendido qué es y de donde viene este tipo de packaging podemos descubrir las ventajas que te puede proporcionar utilizarlo en tu modelo de negocio. Aquí van algunas de ellas:

Contribuyes en la disminución de extracción de productos naturales

Con cada tonelada que se produce de cartón, se ahorran 50.000 litros de agua, 140 litros de petróleo, se evita talar 17 árboles y se emiten 900 kg menos de CO2.

Se reducen costos de producción

Producir packaging reciclado es sustancialmente más barato que producirlo por otras vías, por lo que ahorrarás costes de producción, aumentando tu margen comercial.

Mejora la imagen de la empresa

Los usuarios valoran muy positivamente la concienciación con el medio ambiente, por lo que puede tu nivel de ventas aumente solamente con implementar este cambio.

Es mucho más versátil

Las tendencias estéticas van acorde al packaging reciclable, por lo que su uso no será un limitante a la hora de competir con el resto de empresas, de hecho, podrás empezar a tener ventaja competitiva en el caso de que empieces a utilizarlo.

 

En Gráficas Lersi, empresa de packaging en Valencia, estamos especializados en producir packaging de la forma más sostenible y económica posible, preocupándonos por el medio ambiente y de nuestros clientes de igual forma. Si quieres unirte al movimiento ecológico, estaremos encantados de acompañarte. ¿Empezamos? 

Packaging España: las nuevas tendencias

Packaging España

Cada vez es mayor la dificultad de diferenciación frente a los competidores en aspectos como el packaging. Las marcas han pasado a diseñar envases estéticos y funcionales que tienen un gran impacto visual. Es por ello que en Gráficas Lersi, te enseñaremos cuáles son las nuevas tendencias del packaging España, para que de esa forma puedas adelantarte a tus competidores.

Packaging sostenible

En 2030 la Unión Europea tiene como objetivo que todos los envases sean reciclados. Esto, junto a la creciente demanda por parte de los consumidores, hace que este tipo de envases siga más en tendencia que nunca, tal y como comentamos en anteriores posts.

Ejemplos de materiales sostenibles pueden los biodegradables, los construidos a base de plantas, y sobre todo materiales como el cartón por su carácter ecológico.

En término de acabados, se pueden elegir opciones tanto estéticas como sostenibles. Una de las opciones más interesantes podrían ser las tintas planas, las cuales reducen mucho el impacto medioambiental en su producción. Por otro lado, la elección de un stamping de oro sobre material cartón ofrece también un packaging elegante y minimalista, a la vez que ecológico.

Packaging España inclusivo

España es conocida por ser un país real y diverso, por lo tanto el packaging España debe serlo también. La finalidad de hacer packagings inclusivos es dar representación a tus consumidores, para que de esa forma,  se sientan más vistos, escuchados y se afiance la relación que tienen con tu marca.

Además, el mostrar diseños creativos, innovadores y disruptores, te proporcionarán una gran oportunidad para diferenciarte de tu competencia

Como ejemplos, los packagings con el etiquetado en braille o con relieve serigráfico son unas excelentes opciones.

Packaging minimalista

Las modas son cíclicas y actualmente, de nuevo está en auge el minimalismo. Esta no es solo es una moda de packaging, sino un estilo de vida para cada vez más personas, las cuales, se pueden ver identificadas en el diseño de tu envase.

Esta tendencia crea un diseño limpio y elegante. Además su finalidad es traer al mercado envases con lo justo y necesario, optimizando materiales, proceso y contaminación, lo que va en consonancia con la sostenibilidad, tendencia explicada al principio del post.

Packaging España

Diseños flexibles y personalizables

Los consumidores también aprecian en alto grado la comodidad, por lo tanto, deberemos ofrecer envases que sean manipulables, fáciles de transportar y de almacenar. Algunos ejemplos son: envases monodosis, empaques ready to go, etc.

Por otro lado, la personalización hace que los consumidores se sientan más identificados, logrando así llamar más su atención y aumentando así las probabilidades de venta.

Packaging España con storytelling

Es bien conocido que un gran porcentaje de las ventas a nivel mundial son ventas emocionales. Las emociones son un gran accionador de compra y no hay nada que emocione más que una buena historia.

Darle identidad a tu packaging y crear un storytelling en torno a él, puede ser el factor diferencial por el cuál los consumidores te elijan a ti en lugar de a tu competencia.

 

¿Quieres tener un packaging adaptado a las últimas tendencias, sostenible y diferenciador frente a la competencia? En Gráficas Lersi estaremos encantados de ayudarte a conseguir esto y mucho más. ¿Preparado para anticiparte al resto?

Entrevista a César Romero, nuevo CEO de Gráficas Lersi

La empresa de packaging, Gráficas Lersi S.L., ubicada en la provincia de Valencia, ha sido recientemente adquirida por la totalidad de su accionariado, por su anteriormente máximo responsable Comercial de la empresa, y desde hace 4 años director de operaciones y consejero delegado, César Romero, en un movimiento con el que pretende dar un nuevo enfoque al crecimiento de una compañía que este 2022 ha cumplido 100 años de vida, creando Gráficas Lersi 2.0. Su nuevo lema, el cual representa las intenciones y la modernidad del nuevo proyecto de expansión de la compañía.

Desde el Departamento de Comunicación de la empresa, hemos tenido la ocasión de entrevistar a César para que nos cuente de primera mano hacia dónde va a dirigir el futuro de Gráficas Lersi y cuáles son los retos de la industria del packaging los próximos años:

Pregunta: Desde hace unas pocas semanas, es usted el nuevo Director General y único accionista de una empresa con una tradición centenaria, ¿cómo afronta este nuevo reto?

César Romero: Con ilusión y responsabilidad. Es el máximo cargo en una organización que ya conozco muy bien por mi experiencia como Director Comercial y posteriormente de Operaciones. Ahora mi rol va a tomar un carácter más estratégico en busca de un crecimiento orgánico nacido del buen trabajo realizado sobre todo los últimos 4 años, y también un probable crecimiento inorgánico a corto y medio plazo, ya que entendemos que hoy en día un servicio global para nuestros clientes cobra cada vez mayor importancia.

Era el momento, tanto para mí personalmente, como para la empresa, de dar un paso al frente. Hoy ya estamos técnicamente al nivel de las empresas más punteras de nuestro sector y con el nuevo proyecto 2.0 esperamos ofrecer al mercado algo más, nuevos productos, más competitividad, siempre manteniendo nuestra eficiencia económica que siempre nos ha caracterizado. Yo siempre digo que pretendemos ser la mejor empresa calidad/precio/servicio del mercado y nuestros resultados así lo demuestran.

Pregunta: Un nuevo liderazgo suele traer consigo nuevas ideas y un nuevo rumbo en la estrategia empresarial. ¿Hacia dónde pretende dirigir a Gráficas Lersi?

César Romero: Tengo una idea clara de hacia dónde dirigir la empresa, y los primeros pasos pasan por la ampliación y renovación de las instalaciones, así como la inversión en nueva tecnología que nos permita tener mayor capacidad productiva. A partir de ahí, debemos mantener nuestro buen hacer productivo, con los más altos estándares de calidad, y nuestra implicación con el desarrollo de la solución de packaging que mejor se adapte a cada uno de nuestros clientes.

Pregunta: La industria de consumo es cada día más exigente y competida, ¿cuáles serían los retos que piensa que deberá afrontar el sector del packaging en los próximos años?

César Romero: Como bien comentas, los consumidores cada día son más exigentes, y esto se traduce en unas necesidades cambiantes y que evolucionan con gran celeridad por parte de nuestros clientes. Nuestra capacidad de innovación siempre ha podido dar respuesta a estas necesidades, y estamos preparados para afrontar los retos futuros de la industria. Como nombraba anteriormente, nuestro departamento técnico demuestra cada día la implicación en la mejora de envases medioambientalmente sostenibles, y una evolución del diseño hacia la ergonomía y la funcionalidad del packaging como elemento diferenciador del producto.

Estos se presentan como los principales retos que ya hoy están presentes en nuestro sector. Lamentablemente, algunos de estos nuevos proyectos de innovación y de nuevos materiales se han visto lastrados por los años de pandemia y ahora por esta inoportuna crisis europea, que ha provocado una escasez de materiales, desabastecimiento, y unos precios al alza que no dejan que las empresas innovemos con nuevos materiales que mejoran la economía circular, la huella de carbono, y otros parámetros medioambientales, pero que por sus altos costes están tardando más en implementarse al mercado de consumo.

Pregunta: Si tuviera que elegir tres factores clave para el éxito futuro de Gráficas Lersi, ¿cuáles serían y cómo pretende potenciarlos?

César Romero: Nuestro compromiso con la excelencia en la calidad de nuestros productos, una apuesta por la innovación constante de nuestra tecnología y en la tecnología de nuestros packs, y la especialización productiva en sectores clave como la industria cosmética y la alimentación, son tres de nuestros principales factores clave del éxito. Vamos a seguir apostando por mejorar nuestras instalaciones y reforzando nuestro equipo humano, para que esta propuesta siga generando valor para nuestros clientes.

 

La empresa valenciana Gráficas Lersi renueva su staff directivo y ejecutivo en el año de su centenario

La empresa de packaging, Gráficas Lersi S.L., ubicada en la provincia de Valencia, ha sido recientemente adquirida por la totalidad de su accionariado, por su anteriormente máximo responsable Comercial de la empresa, y desde hace 4 años director de operaciones y consejero delegado, César Romero, en un movimiento con el que pretende dar un nuevo enfoque al crecimiento de una compañía que este 2022 ha cumplido 100 años de vida, creando Gráficas Lersi 2.0. Su nuevo lema, el cual representa las intenciones y la modernidad del nuevo proyecto de expansión de la compañía.

Comprometidos con la calidad, la innovación y el medioambiente.

Desde sus inicios, allá por 1922, esta empresa valenciana ha venido trabajando y evolucionando bajo unas premisas de resultados de máxima calidad, innovando en sus procesos, acabados y maquinaria, para anticiparse a las exigencias del mercado, y evolucionando junto con sus clientes.

Un crecimiento sostenido, que ha sido posible solo gracias a una implicación y compromiso total con las necesidades de sus clientes, y a una apuesta total por la innovación, que le ha llevado por ejemplo a contar en sus instalaciones de Torrente (Valencia) con una de las impresoras más versátiles y novedosas de Europa, con la posibilidad de imprimir los packs a ambas caras del cartón simultáneamente, ofreciendo un valor añadido importantísimo en sectores como el cosmético y actualmente también en el alimentario que cada vez se suma con más fuerza a ofrecer productos de calidad y alto valor añadido. A esta línea de impresión hay que añadir la compra de toda una nueva línea de fabricación, impresora y plegadoras Heidelberg y troqueladora Bobst que se va a instalar en las nuevas instalaciones.

Además, el compromiso con el medioambiente es total, en la elección de diseños y materiales sostenibles, para el cumplimiento de requisitos y la obtención de sellos ecológicos como FSC y PEFC, que garantizan el uso de soportes provenientes de bosques sostenibles. Actualmente, contamos con certificaciones ISO 9001, y en las nuevas instalaciones se están preparando las nuevas certificaciones IFS y BRC.

Implicación con los clientes y asesoramiento activo.

Uno de los factores diferenciales de Gráficas Lersi, es la involucración que tienen con cada cliente para el desarrollo del packaging más eficiente según sus necesidades y el público al que se dirigen.

La implicación desde el principio, y durante todo el proceso, en la resolución de problemas hace que se minimicen los fallos en toda la cadena de suministro del producto, y que la resolución de incidencias sea lo más eficiente posible, convirtiéndose en un verdadero partner del negocio de cada cliente.

Expertos en envasados automatizados, y clientes de gran consumo, ofrecen soluciones para mejorar las velocidades de envasado con un asesoramiento continuo tanto en el packaging como en la mejora mecánica de las máquinas envasadoras de sus clientes.

Especialización productiva: Packaging cosmética y alimentación.

Las industrias en las que cuenta con una mayor especialización Gráficas Lersi, son la industria cosmética y la alimentación.

Ambos sectores requieren de un packaging de diseño atractivo, eficiencia productiva y funcionalidad para el usuario, características todas ellas que requieren de unos elevados estándares de calidad en su producción, como los que ofrece esta centenaria empresa.

Gráficas Lersi 2.0: Preparando el crecimiento del futuro.

La nueva dirección de la empresa, con César al frente de la organización, tiene sus objetivos puestos en el crecimiento a largo plazo de la compañía, partiendo de una renovación de sus instalaciones y de la inversión en maquinaria innovadora.

Se ha iniciado el proyecto de traslado a unas nuevas instalaciones con más de 4.000 m² en planta productiva y de 430 m² de oficinas, más 160 m² de oficina técnica acristalada en fábrica, en contacto directo con la zona de control de las líneas de impresión para mejorar el flujo de trabajo.

Las nuevas instalaciones contarán con iluminación Led de bajo consumo, centro de transformación de media tensión y una planta solar. Unas mejoras que siguen la línea de su compromiso medioambiental y ahorro energético.

La industria se va a climatizar a 24 °C y 40% de humedad relativa para conseguir el mayor estándar de calidad de impresión y procesado de la materia prima que utiliza este sector (el cartón, el cual es un material con características y comportamientos cambiantes ante la humedad y el calor).

La industria por sus dimensiones será sectorizada, antiincendios y con puertas rápidas abatibles. En la primera planta se podrá visitar un Show Room de más de 100 m² con vistas a la planta de fabricación, además de contar con sala de reuniones, despachos, y multitud de mejoras en vestuarios y salas de estar para mejorar así el confort de los empleados.

En cuanto a la innovación en maquinaria y tecnología, la empresa llevará a mediados de 2023 a la puesta en marcha de una nueva línea de fabricación con las que se conseguirá aumentar un 60% la capacidad productiva de la compañía, la cual pretende alcanzar los 20M de € de facturación en menos de 5 años.

Para ello, contará con tecnología puntera del sector como la incorporación de una Impresora HEIDELBERG SPEEDMASTER de 11 cuerpos con toda la nueva tecnología desarrollada en los últimos años por esta marca como la cámara de control en línea, logística de entrada y salida de palets totalmente automatizada, sistema de control Prinect productión Manager, una nueva Troqueladora Bobst autoplatine NOVACUT 106 ER, así como una MK Diana Easy 115, con plegado lineal, fondo automático, 4 y 6 puntos y recogida automatizada de cajas, más otra plegadora de doble cabezal y cajas cónicas, y sumando el resto de maquinaria actual con el que trabaja a día de hoy la compañía.

Con todas estas inversiones previstas, César Romero y su equipo pretenden sentar las bases del crecimiento futuro de esta centenaria empresa, y que junto con el buen hacer productivo que ha venido caracterizando a la compañía, la lleven a cumplir, al menos, 100 años más, convirtiéndola en una de las empresas punteras del sector nacional del packaging en los próximos años.